alt text
Añadir a favoritos

LA IGLESIA EN EL REINO DE CASTILLA EN LA EDAD MEDIA (SIGLOS 711

GARCÍA DE CORTÁZAR Y RUIZ DE AGUIRRE, JO

IVA incluido

Para su comodidad, puede solicitar la recogida de este ejemplar en cualquiera de nuestras tiendas físicas. La información sobre disponibilidad en el e-commerce no implica la existencia de estoc físico en tienda.

Para consultar el estoc en tienda física puede contactar con cualquiera de nuestras tiendas.

Estado: En stock

DetallesMARCIAL PONS
2021
398 Páginas
Formato: Rústica
ISBN: 9788417945954
Idioma: CASTELLANOMateria: Historia medieval de España
DescripciónEspaña fue pronto escenario de la evangelización de su población y de la implantación de unas estructuras eclesiásticas que han dura do hasta nuestros días, gracias, en buena parte, a que recibieron impulso decisivo a partir de la reforma gregoriana de finales del siglo XI. Dentro del espacio hispánico, la historia de la Iglesia del reino de Castilla, esto es, de los crecientes territorios que, desde el viejo reino astur y pasando por el leonés, llegaron a ocupar en 1492 una buena parte de la Península Ibérica, ofrece un es quema que comparte con otros reinos europeos. En él destaca la progresiva afirmación de una Iglesia nacional que muestra tres faceta s que en el libro se estudian en los distintos períodos históricos. Son: la de conformar un importante poder político y social, la d e constituir una organización eclesial en continuo proceso de territorialización y la de configurar una comunidad de fieles progresi vamente mejor atendidos en sus demandas espirituales. PRESENTACIÓN. TIEMPO, ESPACIO Y TEMA EN UNA HISTORIA DE LA IGLESIA EN EL REINO DE CASTILLA (AÑOS 711-1475).-INTRODUCCIÓN. DIFUSIÓN D EL CRISTIANISMO Y CONSTITUCIÓN DE UNA IGLESIA EN HISPANIA (AÑOS 60-711).-La implantación de la Iglesia en Hispania: retazos de una h istoria verosímil (...- año 580).-Triunfo del catolicismo y constitución de una Iglesia «nacional» hispana (años 580-711).-CAPÍTULO 1. LA IGLESIA EN EL REINO ASTURLEONÉS (711-1065): UN TIEMPO DE IGLESIAS PROPIAS Y MONASTERIOS.-Hacia la bifurcación de la Iglesia hi spana.-La configuración de una microcristiandad asturleonesa.-Los primeros síntomas de renovación de la Iglesia leonesa.-CAPÍTULO 2. REINTEGRACIÓN ROMANA Y CONFIGURACIÓN DE UNA CRISTIANDAD CASTELLANA (AÑOS 1065-1215).-La Iglesia en el reinado de Alfonso VI: la ref orma gregoriana en Castilla.-La visibilización de una Iglesia jerarquizada y territorializada: de la provincia a la parroquia.-La re novación del ascetismo institucionalizado: canónigos, monjes, freires.-El fortalecimiento de la visibilización material de la Iglesi a: catedrales, monasterios, iglesias de arte románico.-CAPÍTULO 3. EXPANSIÓN TERRITORIAL DE LA IGLESIA Y REGULACIÓN DE LA ACCIÓN PAS TORAL (AÑOS 1215-1305).-Dominio político y dominio eclesiástico del espacio meridional de la península.-La definitiva institucionali zación de la Iglesia secular.-Los destinos de la Iglesia regular: decadencia de los monjes, éxito de los frailes.-CAPÍTULO 4. LA ORD ENACIÓN DE LA VIDA CRISTIANA DEL PUEBLO FIEL (AÑOS 1305-1370).-El pueblo fiel, entre la parroquia y el convento, entre la ciudad, la corona y el papado.-La catequización del pueblo.-Los contenidos de la doctrina de la salvación.-Los destinatarios de la inundación devocional: Cristo, la Virgen, los santos.-Las expresiones sociales de devoción: reliquias, peregrinaciones, procesiones.-De la devo ción a la caridad desclericalizada: las cofradías.-CAPÍTULO 5. LA AFIRMACIÓN DE UNA IGLESIA NACIONAL EN EL REINO DE CASTILLA (AÑOS 1 370-1475).-La Iglesia como poder político: sumisión al regnum y moderada discusión sobre el papado.-La Iglesia como organización ecl esial: la cristalización de la jerarquía personal y territorial.-La Iglesia como responsable de la salvación: los afanes de reforma del clero regular.-La Iglesia como comunidad de fieles: un clero secular mejor formado, un pueblo ¿mejor? evangelizado.-Hacia una cr istiandad sin fisuras: delimitación político-eclesiástica del «otro» musulmán, judío, hereje.-CONCLUSIÓN.-BIBLIOGRAFÍA.-ÍNDICE DE PE RSONAS.-ÍNDICE DE LUGARES.

TEMAS