ebooks
libros
audiovisuales
especiales
- los eBooks de Shakespeare
- los eBooks de Filósofos de hoy para el mundo de ayer
- Los eBooks del verano
- Los eBooks de Peter Sloterdijk
- Los eBooks del Club de Lectura Laie 2017/18
- Poesía en eBook
- La vuelta a la naturaleza
- Sant Jordi 2017: ¡Muchas gracias!
- Los eBooks de Ricardo Piglia
- Los eBooks de Zygmunt Bauman
- Laie TV
restauración
servicios
dónde estamos
- Pau Claris
- CCCB
- La Pedrera
- CaixaForum Barcelona
- CosmoCaixa
- Museu Picasso
- CaixaForum Madrid
- Fundación MAPFRE Madrid
- Museu Nacional d'Art de Catalunya
- Recinte Modernista de Sant Pau
- CaixaForum Zaragoza
- MACBA store Laie
- The Gaudí Exhibition Center
- CaixaForum Sevilla
- Centre Pompidou Málaga
- Fundación MAPFRE Barcelona
temas destacados
- CaixaForum: novedades bibliográficas - abril
- Domènec. Ni aquí ni en ningún lugar
- El placer de elegir con Laie: los libros recomendados de Sant Jordi 2018
- Sant Jordi 2018: recomendaciones de libro infantil y juvenil
- Sant Jordi 2018: El placer de elegir con Laie CosmoCaixa
- Sant Jordi 2018: El placer de elegir con Laie CaixaForum Barcelona
- Sant Jordi 2018: El placer de elegir con MACBA store Laie
- Sant Jordi 2018: el placer de elegir con Laie CCCB
ficha técnica

- Ver dispositivos compatibles
- ¿Es la primera vez que compras un eBook? Clica aquí
Permisos sobre el eBook
Imprimible: Prohibido.
Copiar/pegar: Prohibido.
Compartir: 6 dispositivos permitidos.
DRM o protección anticopia (para saber qué es clique aquí)
Si
sinopsis
La ONU que yo viví, una cátedra sobre diplomacia y política internacional para el siglo XXI.
Desde la inmersión profunda del diplomático activo y la mirada crítica del periodista reflexivo, Eduardo Ulibarri reconstruye sus intensas experiencias como embajador de Costa Rica ante las Naciones Unidas entre 2010 y 2014.
Prólogo de Gert Rosenthal
Mediante una envolvente síntesis de revelación y análisis, narración y exposición, Eduardo Ulibarri nos guía por los fascinantes y poco conocidos vericuetos de una organización que ya llega a sus 70 años, y nos introduce en sus afanes, y los de su país, a favor de la paz, la democracia, el desarrollo y los derechos humanos.
El suyo es un intenso recorrido en el que se mezclan lo institucional e individual, los reveses y logros, las frustraciones y esperanzas. Al cumplir siete décadas, nos dice el autor, la ONU "tiene mucho de qué sentirse satisfecha", pero deberá superar múltiples desafíos para potenciar su aporte en un mundo cada vez más desafiante.
Biografía del autor
Eduardo Ulibarri. Periodista, académico, consultor internacional y diplomático. Nacido en Cuba y naturalizado costarricense en 1970, su formación académica la recibió en las universidades de Costa Rica, Missouri y Harvard, donde fue becario de la Nieman Foundation entre 1987 y 1988. Autor de libros sobre periodismo y temas de actualidad, ocupó durante 21 años la dirección del diario La Nación, de Costa Rica, y sirvió como representante permanente ante las Naciones Unidas del 2010 al 2014. Al regresar se reincorporó a su cátedra en la Universidad de Costa Rica, reactivó sus colaboraciones periodísticas y retomó sus consultorías en análisis sociopolítico y estrategias de comunicación. Ulibarri ha recibido la Medalla por Servicios Distinguidos en Periodismo de la Universidad de Missouri, el premio María Moors Cabot, de la Universidad de Columbia (Nueva York) y el Premio Nacional de Periodismo de Costa Rica. Fue presidente fundador del Instituto de Prensa yLibertad de Expresión (IPLEX) entre 2005 y 2010, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (1991-1994), y miembro de la directiva y del consejo consultivo del International Center for Journalists, en Washington, D.C.
*Todos nuestros productos incluyen el IVA, ampliar información