ebooks
libros
audiovisuales
especiales
- los eBooks de Shakespeare
- los eBooks de Filósofos de hoy para el mundo de ayer
- Los eBooks del verano
- Los eBooks de Peter Sloterdijk
- Los eBooks del Club de Lectura Laie 2017/18
- Poesía en eBook
- La vuelta a la naturaleza
- Sant Jordi 2017: ¡Muchas gracias!
- Los eBooks de Ricardo Piglia
- Los eBooks de Zygmunt Bauman
- Laie TV
restauración
servicios
dónde estamos
- Pau Claris
- CCCB
- La Pedrera
- CaixaForum Barcelona
- CosmoCaixa
- Museu Picasso
- CaixaForum Madrid
- Fundación MAPFRE Madrid
- Museu Nacional d'Art de Catalunya
- Recinte Modernista de Sant Pau
- CaixaForum Zaragoza
- MACBA store Laie
- The Gaudí Exhibition Center
- CaixaForum Sevilla
- Centre Pompidou Málaga
- Fundación MAPFRE Barcelona
temas destacados
- CaixaForum: novedades bibliográficas - abril
- Domènec. Ni aquí ni en ningún lugar
- El placer de elegir con Laie: los libros recomendados de Sant Jordi 2018
- Sant Jordi 2018: recomendaciones de libro infantil y juvenil
- Sant Jordi 2018: El placer de elegir con Laie CosmoCaixa
- Sant Jordi 2018: El placer de elegir con Laie CaixaForum Barcelona
- Sant Jordi 2018: El placer de elegir con MACBA store Laie
- Sant Jordi 2018: el placer de elegir con Laie CCCB
ficha técnica

-
comprar ahora
tu libro al instante
- Ver dispositivos compatibles
- ¿Es la primera vez que compras un eBook? Clica aquí
Permisos sobre el eBook
Copiar/pegar: Prohibido.
Imprimible: Prohibido.
DRM o protección anticopia (para saber qué es clique aquí)
Si
sinopsis
Abordar la pedagogía desde una perspectiva crítica implica un particular compromiso por contribuir a plantearnos, con inteligencia responsable, alternativas para liberar el potencial transformador y liberador de la educación y no quedar anclados en comprensiones supuestamente «normales », o bien para no naufragar en el tormentoso y maltrecho rostro de la actual globalización excluyente, izada bien alta la bandera de la justicia, que anida confiada en el seno ético-político de la educación, desmintiendo tanto las retóricas vacías como los desánimos citidianos del «a esto no lo cambia nadie» o el «no se puede hacer nada». Los autores eligieron un camino más interesante, rastreando en la ya muy rica cantera de la llamada «pedagogía crítica» reflexiones y categorías para mostrar, en primer lugar, cómo este compromiso exige que nos replanteamos las formas de comprender la pedagogía, y la didáctica, insistiendo en la necesidad de fundamentarla epistemológicamente, y, en segundo lugar, mostrando también por donde podemos buscar sus sentidos, apelando a ejemplos de prácticas educativas concretas, para terminar reflexionando sobre el sentido de una didáctica crítica, es decir: qué quiere decir enseñar y aprender, cuando, desde la intrínseca dimensión ético-política de la educación, entendemos la tarea como una praxis histórica, transformadora, humanista y dialógica.
*Todos nuestros productos incluyen el IVA, ampliar información