16/07/2013
1913. Un año hace cien años, de Florian Illies

A finales de mayo Salamandra publicó 1913. Un año hace cien años de Florian Illies traducida por María José Díez y Paula Aguiriano, una obra de narrativa de no ficción repleta de personajes y hechos históricos hábilmente enlazados, algunos relevantes y otros anecdóticos, ocurridos durante ese año,combinados con fino humor y una perfecta fluidez en la narración.
Puede que la obra sea germanocétrica pero, con lo que llega a pasar en 1913, si salieran "todos" a Florian Illies no le alcanzaría el papel.
Realmente 1913, un año hace cien años es un polvorín a punto de estallar. Europa, al borde de la Primera Guerra Mundial, está dejando atrás una era y se está gestando un nuevo orden mundial. Es un año en plena ebullición: los avances técnicos, las revoluciones artísticas y los cambios políticos se suceden atropelladamente. La Mona Lisa lleva ya dos años desaparecida. El Cubismo va tomando fuerza y Duchamp pone una rueda de bicicleta sobre un taburete y sencillamente le gusta. Lulú sufre la censura y Woyzeck está loco, aunque no es el único. Virginia Woolf intenta suicidarse. Franz Kafka no se encuentra bien, al igual que Robert Musil y Brecht, y sufre neurastenia, un nuevo diagnóstico. Kokoschka sigue obsesionado con Alma Mahler y Georg Trakl está desesperado por su hermana, ¿será la fiebre creadora?
Louis Amstrong debuta en público por primera vez y Chaplin consigue su primer contrato cinematográfico. Machu Pichu es redescubierta y sale el primer número de Vanity Fair. Gertrud y Leonard Stein se pelean, Freud y Jung también. El joven Elias Canetti se traslada a Viena con su madre y aprende alemán. James Joyce se gana el sustento como profesor de inglés y con algunas críticas en los periódicos. Hitler sobrevive pintando cuadros, Stalin y Trotsky pasean... Rudolf Steiner le escribe a su madre: "La guerra amenaza con estallar a cada paso", que razón tenía.
La leerán de un tirón, se lo aseguro.