Un cortocircuito formidable

CURSO ANULADO
Una historia cultural del ruido.
Desde el futurismo hasta las estéticas nativas de internet, el ruido ha sido una constante en casi todos los discursos artísticos que se han rebelado contra las formas y las ideas hegemónicas. Partiendo de su ensayo Un cortocircuito formidable (Alpha Decay, 2024) y expandiendo sus contenidos, Oriol Rosell propone un recorrido por los diferentes significados del ruido en las músicas de los siglos XX y XXI abriendo el marco de análisis a disciplinas como la sociología, la antropología cultural y el pensamiento contemporáneo.
En este curso se hablará de black metal, música industrial y noise pop, pero también de Georges Bataille, William Burroughs y post-humanismo; de subculturas juveniles y arte de vanguardia; de género y política; de cine, danza, literatura... Y sobre todo, de ruido. Mucho ruido.
Impartido por Oriol Rosell (Barcelona, 1972), docente, crítico y divulgador cultural. Imparte clases de historia y estética de la música electrónica, dramaturgia del sonido y narrativa audiovisual en centros como el Institut del Teatre (Barcelona) y EUMES (Girona). Es responsable del programa La Història Secreta de RNE-Radio 4 y del espacio dedicado a la literatura de no-ficción La Biblioteca Inflamable en el programa Territori Clandestí, de la misma emisora. Así mismo, se prodiga como articulista y conferenciante especializado en subculturas populares y nuevas corrientes de pensamiento y es el artífice del blog/podcast Tácticas de Choque. En el pasado, se dedicó al periodismo cultural, la producción de música para danza y teatro y el comisariado a acontecimientos como Sonar, OFFF y Experimentaclub y en instituciones como el MACBA o el Teatre Lliure, entre otros.
En Laie, durante el 2024, impartió el curso Una historia cultural de la música electrónica.