alt text
Añadir a favoritos

SOUS NOS YEUX

ANTE NUESTROS OJOS
GUTIÉRREZ, SOLEDAD/ KARROUM, ABDELLAH/

IVA incluido

Para su comodidad, puede solicitar la recogida de este ejemplar en cualquiera de nuestras tiendas físicas. La información sobre disponibilidad en el e-commerce no implica la existencia de estoc físico en tienda.

Para consultar el estoc en tienda física puede contactar con cualquiera de nuestras tiendas.

Estado: En stock

DetallesMACBA
2015
128 Páginas
Formato: Rústica
ISBN: 9788492505777
Idioma: CASTELLANO/ INGLESMateria: Monografías
DescripciónAnte nuestros ojos es un proyecto iniciado en el año 2000, cuando el comisario marroquí Abdellah Karroum empezó a organizar las Expé ditions du bout du monde, unos viajes que llevaban a artistas locales e internacionales a la región del Rif para generar intercambio s en una zona hasta entonces desprovista de estructuras para el arte contemporáneo. Dos años después, la iniciativa se amplió con la creación de Lappartement 22 en Rabat, un espacio de producción y exhibición. En 2011 se incorporó a esta red la residencia interna cional situada en las montañas del Rif, cerca del Mediterráneo, con el fin de facilitar los trabajos de investigación de algunos de los artistas que necesitan explorar el territorio.Entre los años 2013 y 2014 se presentaron tres exposiciones en La Kunsthalle Mulho use y el Museu dArt Contemporani de Barcelona (MACBA), donde se mostraron por primera vez en Europa las obras creadas a partir de e stos encuentros. Esta publicación no pretende documentar las exposiciones, sino fijar una nueva etapa de este proyecto en proceso y presentar una selección de obras de la mayoría de los participantes: Mustapha Akrim, Yto Barrada, Gabriella Ciancimino, Shezad Dawoo d, Badr El Hammami, Ninar Esber, Patricia Esquivias, Camille Henrot, Grace Ndiritu, Younès Rahmoun, Francesc Ruiz y Oriol Vilanova. Ante nuestros ojos es un proyecto iniciado en el año 2000, cuando el comisario marroquí Abdellah Karroum empezó a organizar las Expé ditions du bout du monde, unos viajes que llevaban a artistas locales e internacionales a la región del Rif para generar intercambio s en una zona hasta entonces desprovista de estructuras para el arte contemporáneo.

TEMAS