Día Mundial de la Filosofía

Desde 2005, la Unesco celebra el Día Mundial de la Filosofía el tercer jueves del mes de noviembre, poniendo de relieve la importancia que tiene esta disciplina dentro del desarrollo del pensamiento humano.
En Laie creemos enormemente en la importancia de preguntarnos y reflexionar sobre el mundo que nos rodea, a través de los pensadores contemporáneos pero también del legado que la historia de la filosofía nos ha dejado.
Para celebrar esta fecha hemos pedido a algunos de los profesores y profesoras de nuestros cursos de filosofía que nos indiquen dos libros que quieran destacar. Agradecemos a todos y todas su participación y os animamos a adentraros en las lecturas que nos proponen.
Georgina Rabassó
Fernando Pérez-Borbujo
Primer volumen de la triología Esferas que nos descubre una emocionante y sugerente filosofía del nacimiento, con su etapa prenatal, que nos permite una nueva definición antropológica del hombre como ser esferoide, inmunológico y atmosférico, que nos permite formular una nueva antropotécnica y entender mejor los fenómenos contemporáneos.
Este volumen central de su proyecto Homo Sacer explora una teología política que pone su énfasis en la concepción medieval del poder, determinante del concepto de gobierno y economía que darán lugar a la administración estatal como pieza fundamental de la economía política contemporánea e instrumento imprescindible de la biopolítica en el mundo contemporáneo.
Laura Llevadot Pascual
La traducción de los seminarios de Derrida al castellano nos ofrecen la posibilidad de conocer el pensamiento de este autor de una manera mucho más asequible. En este caso, a partir del estudio de la "pena de muerte", Derrida hace un análisis crítico de nuestro concepto habitual de "vida" y de cómo la defensa de esta "vida" conlleva la muerte de los demás.
En este ensayo, que fue primer Premio Internacional Memorial Walter Benjamin, Ana Lanfranconi nos ofrece un recorrido entrañable y original por los textos y relatos radiofónicos que Walter Benjamin escribió para niños.
Stefania Fantauzzi
El primer libro de filosofía que fue importante para mí fue La República de Platón. Nos lo hicieron traducir del original en la escuela y todavía recuerdo la sorpresa de toda la clase cuando iba descubriendo la fuerza de la filosofía. A pesar de las dificultades de la traducción...
El otro libro que para mí fue fundamental (de hecho, todavía lo es) es La condición humana de Hannah Arendt. ¡Gracias a la lectura de este libro la filosofía entró de lleno en mi vida!