Mundo weird

El pasado noviembre la editorial Holobionte publicó la antología Mundo weird, el primer título de su recién estrenada línea de ficción, con la que añaden una nueva dimensión a los temas habituales de sus ensayos: pensamiento contemporáneo, tecnocultura, transhumanismo y demás tendencias de vanguardia.
El New weird no es algo nuevo. Esta corriente literaria de finales de los 90, con representantes como el estadounidense Jeff VanderMeer y el británico China Miéville, ya supuso una revisión en su momento de la llamada weird fiction, subgénero que proviene de toda aquella literatura de finales del siglo XIX que marcó un importante cambio de paradigma en los cuentos de terror de la época, con H.P. Lovecraft como figura central. En ese sentido, es notable la trayectoria de editoriales como Aristas Martínez, cuya revista Presencia Humana llevaba precisamente el epígrafe “Nueva literatura extraña”. El proyecto de Holobionte se suma, además, a iniciativas editoriales como Colectivo Juan de Madre Presenta o, en catalán, Males Herbes o Mai Més.
Esta selección de cuentos quiere resituar definitivamente al New weird en el momento presente al incorporar un capítulo sobre el reciente boom latinoamericano del terror. Parece ser que el caso del fantástico latinoamericano venía siendo una asignatura pendiente hasta que hace unos pocos años ha comenzado a florecer el género, dando continuidad a una serie de características muy afines al New weird anglosajón. Una mezcla muy libre de ciencia ficción y terror ambientada en entornos urbanos donde cultura y naturaleza son indisociables y que es capaz de cruzar límites inesperados, tanto en lo formal como en lo conceptual. Siguiendo la estela del ensayo Lo raro y lo espeluznante de Mark Fisher (Alpha Decay, 2018), estos autores localizan el elemento fantástico en un entorno real y sus historias tratan sobre cuestiones cercanas y muy contemporáneas.
Al ser este un género heterodoxo por definición, el abanico estético que nos ofrece es muy amplio y variado. Sirva pues esta selección como puerta de entrada a aquellos que aún no lo conozcan.
Comparte