libros
ebooks
audiovisuales
especiales
- los eBooks de Shakespeare
- los eBooks de Filósofos de hoy para el mundo de ayer
- Los eBooks del verano
- Los eBooks de Peter Sloterdijk
- Los eBooks del Club de Lectura Laie 2017/18
- Poesía en eBook
- La vuelta a la naturaleza
- Sant Jordi 2017: ¡Muchas gracias!
- Los eBooks de Ricardo Piglia
- Los eBooks de Zygmunt Bauman
- Laie TV
restauración
servicios
dónde estamos
- Pau Claris
- CCCB
- La Pedrera
- CaixaForum Barcelona
- CosmoCaixa
- Museu Picasso
- CaixaForum Madrid
- Fundación MAPFRE Madrid
- Museu Nacional d'Art de Catalunya
- Recinte Modernista de Sant Pau
- CaixaForum Zaragoza
- MACBA store Laie
- The Gaudí Exhibition Center
- CaixaForum Sevilla
- Centre Pompidou Málaga
- Fundación MAPFRE Barcelona
temas destacados
- Domènec. Ni aquí ni en ningún lugar
- El placer de elegir con Laie: los libros recomendados de Sant Jordi 2018
- Sant Jordi 2018: recomendaciones de libro infantil y juvenil
- Sant Jordi 2018: El placer de elegir con Laie CosmoCaixa
- Sant Jordi 2018: El placer de elegir con Laie CaixaForum Barcelona
- Sant Jordi 2018: El placer de elegir con MACBA store Laie
- Sant Jordi 2018: el placer de elegir con Laie CCCB
- Món Llibre 2018
ficha técnica
sinopsis
Dispuestos unos detrás de otros, los dibujos de Sverre Fehn conforman un alfabeto de signos, una procesión de glifos que relacionan conceptos construyendo una fábula. No se contentan con iluminar una idea, se empeñan en transportarnos a un tiempo y a un espacio donde los objetos y los hombres representados entran en acción. Sus croquis son ideogramas que hacen de vínculo entre las cosas y su efecto para explicarnos así su naturaleza. Se encuentran en el ámbito de transición milenario entre el símbolo y la escritura, quizás por ello conservan una fuerza primitiva y esencial al tiempo que poseen la capacidad de narrar historias profundas. Será por eso que son dibujos para ser leídos.
En algún paraje entre la calma y el arrebato confesó Jean Cocteau que escribir era para él lo mismo que dibujar: anudar las líneas de tal suerte que se transformen en escritura, o desanudarlas para que la escritura devenga dibujo. “El dibujo y el alfabeto”, título elegido para el primer capítulo –también en concordancia, cualquier capítulo contiene en sí la idea de este libro por condensación, en sus aperturas como en sus despedidas– señala esta afinidad entre arquitectos y autores que la serie "La palabra y el dibujo" desea.
*Todos nuestros productos incluyen el IVA, ampliar información