libros
ebooks
audiovisuales
especiales
- los eBooks de Shakespeare
- los eBooks de Filósofos de hoy para el mundo de ayer
- Los eBooks del verano
- Los eBooks de Peter Sloterdijk
- Los eBooks del Club de Lectura Laie 2017/18
- Poesía en eBook
- La vuelta a la naturaleza
- Sant Jordi 2017: ¡Muchas gracias!
- Los eBooks de Ricardo Piglia
- Los eBooks de Zygmunt Bauman
- Laie TV
restauración
servicios
dónde estamos
- Pau Claris
- CCCB
- La Pedrera
- CaixaForum Barcelona
- CosmoCaixa
- Museu Picasso
- CaixaForum Madrid
- Fundación MAPFRE Madrid
- Museu Nacional d'Art de Catalunya
- Recinte Modernista de Sant Pau
- CaixaForum Zaragoza
- MACBA store Laie
- The Gaudí Exhibition Center
- CaixaForum Sevilla
- Centre Pompidou Málaga
- Fundación MAPFRE Barcelona
temas destacados
- Domènec. Ni aquí ni en ningún lugar
- El placer de elegir con Laie: los libros recomendados de Sant Jordi 2018
- Sant Jordi 2018: recomendaciones de libro infantil y juvenil
- Sant Jordi 2018: El placer de elegir con Laie CosmoCaixa
- Sant Jordi 2018: El placer de elegir con Laie CaixaForum Barcelona
- Sant Jordi 2018: El placer de elegir con MACBA store Laie
- Sant Jordi 2018: el placer de elegir con Laie CCCB
- Món Llibre 2018
ficha técnica
sinopsis
Como todos los tipos de violencia que padecen las mujeres, la violencia doméstica constituye una violación de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, así como una causa muy importante de problemas de salud física y mental en las mujeres de todo el mundo. El libro Respuestas a la violencia contra la mujer, se centra en cómo ayudar a las mujeres traumatizadas por la violencia doméstica para que sean resilientes al trauma del maltrato padecido. Desde la perspectiva de la psicología positiva, la autora, Ma. Àngels Viladot, se propone que estas mujeres se empoderen, tomen las riendas de sus vidas y se constituyan como sus propias enérgicas defensoras. Parte Viladot de la visión feminista que reconoce que la desigualdad de género socialmente estructurada es la razón primaria de la alta ocurrencia de la violencia contra las mujeres en nuestra sociedad. La autora insiste en que hacen falta más recursos humanos para poder atender a estas mujeres y sus hijos adecuadamente y poder poner en práctica los programas de intervención más eficaces. Denuncia que desde hace unos años las políticas para luchar contra la violencia machista han dejado de ser prioritarias en la agenda pública de los gobiernos y se han resquebrajado los planes para construir un estado que haga posible la prevención de la violencia y que proteja y atienda a sus víctimas.
*Todos nuestros productos incluyen el IVA, ampliar información