18 d’octubre de 2011
Dentro del cubo blanco

Sigue considerándose hoy en día un libro de cabecera para comprender la relación del espacio expositivo —ya sea la galería de arte o el museo— con el contexto social, las premisas estéticas de la modernidad y la economía. La vigencia del libro es incuestionable y es una suerte que finalmente CENDEAC, fiel a una línea editorial comprometida e interesantísima, se haya decidido a traducirlo. Anunciado desde hace meses, ha llegado ya a la librería para convertirse en un libro de referencia para artistas, comisarios, críticos y todos aquellos que se cuestionen qué se esconde detrás de ese espacio aparentemente neutro, qué ideología establece la convención de que la galería o el museo sean como un cubo blanco.
La respuesta del autor ha sentado las bases para muchos de los debates que hasta hoy se interrogan por el papel del arte en la sociedad, la relación de este con el dinero y el poder, la utilidad del museo, etc. O'Doherty, artista y crítico a la vez, entiende la galería como una construcción histórica que no hace de mero contenedor de las obras de arte expuestas sino que se exhibe a sí misma como contenido, a la vez que interpreta el papel sacralizador de todo aquello que contiene. Para explicarlo, el autor utiliza algunos símiles con otro tipo de construcciones arquitectónicas y recurre a las propuestas de algunos artistas que tuvieron una relación singular con su espacio expositivo tales como Marcel Duchamp, Piet Mondrian o Yves Klein.
Esperamos que la colección Materiales de Museología que se inicia con este título siga proporcionándonos libros tan relevantes como el presente.
Comparteix
Anterior
13/10/2011
La vida de las mujeres, de Alice Munro
Següent
26/10/2011