MAYO 2022
2 de mayo: Filosofía y feminismo. Identidad, diferencia, alteridad.
En esta sesión (1) se analizarán los conceptos principales de las teorías feministas, (2) se proporcionará un mapa conceptual de los varios feminismos y sus confrontaciones, y (3) se expondrán, confrontándolos, los conceptos de sexo, género y diferencia sexual.
9 de mayo: El segundo sexo y el sexo que no es uno. Beauvoir y Irigaray.
Esta sesión estará dedicada (1) a analizar dos tesis contradictorias que aparecen en El segundo sexo de Simone de Beauvoir y que abrirán las dos tendencias clásicas del feminismo: el feminismo de la igualdad y el feminismo de la diferencia. En segundo lugar, (2) ofreceremos una pequeña historia del concepto de diferencia en el pensamiento contemporáneo (Heidegger, Deleuze, Derrida), para comprender el concepto de “diferencia sexual” en Irigaray, así como su idea de que la mujer es “el sexo que no es uno”.
16 de mayo: El sexo como efecto del género. Butler y Preciado.
Dedicaremos esta sesión a (1) el estudio de las tesis fundamentales de El género en disputa de Judith Butler, mostrando su vínculo con el concepto de “dispositivo” de Foucault así como su Historia de la sexualidad, y el concepto de “performatividad” en Derrida. Desde esta perspectiva abordaremos (2) la crítica al pensamiento heterosexual de Monique Wittig, y (3) la crítica de P.B. Preciado al psicoanálisis en su conferencia Yo soy el monstruo que os habla.
23 de mayo: Diferencia sexual, psicoanálisis lacaniano y violencia. Zizek y Segato.
Finalmente, en esta última sesión, (1) analizaremos el concepto de diferencia sexual que propone la escuela eslovena de inspiración lacaniana (Copjec, Zupancic y Zizek) y que entiende la diferencia sexual como “real”, para (2) llevar a cabo una crítica del dispositivo de la diferencia sexual en cuanto a generador de violencia sistémica y estructural, apropiándonos de las tesis de Virginie Despentes y Rita Segato.
Horario: lunes, de 18.30 h a 20.00 h.
*El curso se impartirá en catalán.