DetallesEDITORIAL HERDER
2014
80 Páginas
Formato: Rústica
ISBN: 9788425432545
Idioma: CASTELLANOTraductor: GABÁS, RAÚL
Materia: Filosofía moderna y contemporáneaDescripciónEl narcisismo y exhibicionismo exacerbados por la sociedad virtual del siglo XXI amenazan con la desaparición del Eros. ¿Están en pe ligro de extinción el misterio, la fantasía, el amor, el erotismo, incluso la protesta política? La proclamación neoliberal de la li bertad se manifiesta en realidad como un imperativo paradójico: sé libre. Domina una economía de la supervivencia en la que cada uno es su propio empresario. El neoliberalismo, con sus desinhibidos impulsos narcisistas del yo y del rendimiento, es el infierno de l o igual, una sociedad de la depresión y el cansancio compuesta por sujetos aislados.Los muros y las fronteras ya no excitan la fanta sía, pues no engendran al otro. Dado que el Eros se dirige a ese otro, el capitalismo elimina la alteridad para someterlo todo al co nsumo, a la exposición como mercancía, por lo que intensifica lo pornográfico, pues no conoce ningún otro uso de la sexualidad. Desa parece así la experiencia erótica. La crisis actual del arte, y también de la literatura, puede atribuirse a esta desaparición del o tro, a la agonía del Eros. Con toda seguridad no habrá una política del amor. Sin embargo, las acciones políticas comunican con el E ros, pues suponen el deseo común de otra forma de vida. El amor interrumpe la perspectiva del uno y hace surgir el mundo desde el pu nto de vista del otro, de la diferencia. Así, el Eros constituye una fuente de energía para la protesta política. Se manifiesta como aspiración revolucionaria a una sociedad completamente diferente. Es más, mantiene en pie la fidelidad a lo venidero. El narcisismo y exhibicionismo exacerbados por la sociedad virtual del siglo XXI amenazan con la desaparición del Eros. ¿Están en pe ligro de extinción el misterio, la fantasía, el amor, el erotismo, incluso la protesta política? La proclamación neoliberal de la li bertad se manifiesta en realidad como un imperativo paradójico: sé libre.