alt text
Añadir a favoritos

POESÍA BROSSA (ESP)

GRANDAS, TERESA / ROMERO, PEDRO G.

IVA incluido

Para su comodidad, puede solicitar la recogida de este ejemplar en cualquiera de nuestras tiendas físicas. La información sobre disponibilidad en el e-commerce no implica la existencia de estoc físico en tienda.

Para consultar el estoc en tienda física puede contactar con cualquiera de nuestras tiendas.

Estado: En stock

DetallesMACBA
2018
380 Páginas
Formato: Cartone
ISBN: 9788492505951
Idioma: CASTELLANOMateria: Monografías
DescripciónLa publicación se ha estructurado en forma de glosario, siguiendo el orden alfabético, y se ha construido con numerosas aportaciones . Incluye obras de tres artistas que fueron contemporáneos a Brossa: Marcel Mariën, Nicanor Parra e Ian Hamilton-Finlay, con quienes establece múltiples paralelismos. Teresa Grandas y Pedro G. Romero, comisarios de la exposición, colaboran con sendos ensayos, y Ro ger Bernat, Isabel de Naverán y María Salgado escriben sus personales definiciones de varios términos brossianos. Llorenç Mas, por s u lado, ha realizado un análisis a partir del corto No compteu amb els dits (1967) de Pere Portabella, para explicar cómo trabajaba el poeta y qué lo inspiraba. «Brossa no crea/ se limita a seleccionar», dice Roger Bernat. Y, efectivamente, Brossa trabaja con poemas dispersos, frases, ideas a notadas en los márgenes, recortes de prensa, obras teatrales y parateatrales: «cada nueva clasificación produce un nuevo libro.» Poe sía Brossa muestra, a través de publicaciones, investigaciones plásticas, teatro, cine, música y gestos en los que fue pionero, que su obra juega a romper las convenciones y se sitúa en los límites entre disciplinas.La publicación se ha estructurado en forma de gl osario, siguiendo el orden alfabético, y se ha construido con numerosas aportaciones. Incluye obras de tres artistas que fueron cont emporáneos a Brossa: Marcel Mariën, Nicanor Parra e Ian Hamilton-Finlay, con quienes establece múltiples paralelismos. Teresa Granda s y Pedro G. Romero, comisarios de la exposición, colaboran con sendos ensayos, y Roger Bernat, Isabel de Naverán y María Salgado es criben sus personales definiciones de varios términos brossianos. Llorenç Mas, por su lado, ha realizado un análisis a partir del co rto No compteu amb els dits (1967) de Pere Portabella, para explicar cómo trabajaba el poeta y qué lo inspiraba. Y, en formato de pe queños cuadernos, se han añadido obras de Brossa como Oda a Joan Miró, Novel·la y Barcelona per Brossa (con fotos de Colita).

TEMAS